REGRESA EL MICROTEATRO A ‘LAS NOCHES SON PARA EL VERANO’ DE GUADALAJARA

Por quinto año consecutivo Guadalajara incluirá dentro del programa municipal “Las noches son para el Verano” cuatro sesiones de microteatro, una propuesta artística, cultural y de ocio producida por Menos Lobos Teatro en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara y Mitad & Mitad Producciones. 

Dado el éxito de la pasada edición y las posibilidades que ofrece el espacio, la cita se repite en el patio interior del Museo Francisco Sobrino, donde se instalará un bar al aire libre para que los vecinos y vecinas de Guadalajara puedan disfrutar del ocio nocturno de la ciudad.

Este formato teatral urbano, corto en duración (15-20 minutos cada montaje) pero de gran calidad, ofrecerá, con entrada gratuita, una pieza mono-dialogada de poesía y cante, una sesión de improvisación, una obra de teatro inclusivo interpretada por personas con discapacidad intelectual y un clásico de la comedia absurda:

El jueves 12 de julio abrirá la programación (a las 21h) el espectáculo musical ‘Cantos de la nueva tierra’. A través de la música en directo de dos guitarras, la poesía y una historia de amor, un modernizado juglar (Álex Céspedesnos traslada a un universo onírico que parte de una historia de amor para hacernos reflexionar sobre nosotros mismos.

A continuación (22h) se representará ‘Breves Impros Breves’, un vanguardista montaje cómico a modo de improvisación que llega desde el off de La Latina para hacer partícipe al público del devenir de cuatro personajes que se ponen totalmente en manos del público para avanzar la historia. Dirigida por Héctor Redondo y la Cía Improlimones, responsables del éxito ‘Four Rooms’ en el off madrileño.

Una semana después, el jueves 19 de julio, se representará ‘Tontos: nosotros, vosotros, todos’ (21h), un experimento teatral con personas con discapacidad intelectual fruto del trabajo de la Cía El Candil y la Asociación ADISLI con el objetivo de incorporar técnicas teatrales en los modos de expresión e inclusión del colectivo. En la obra, los personajes creados cuentan en primera persona las vivencias del día a día con el fin de romper prejuicios y estereotipos hacia la discapacidad, en pos de la normalización. “Todos somos tontos cuando no sabemos por ignorancia cómo tratar a una persona con discapacidad intelectual, cuando la forma de hacerlo es la más simple; de forma normal”, argumentan desde el colectivo teatral El Candil.

Por último, a las 22h, el público podrá disfrutar de la premiada ‘Esperando a Godot’, adaptación del clásico de Samuel Beckett y uno de los piolares del humor absurdo. Se trata de una adaptación a microteatro dirigida y versionada por el académico Ronal Cruces Marquina, con las actrices Vanesa García y Esther Guidet. Una dirección que ostenta el logro de haber obtenido tres premios nacionales y que pondrá el broche de oro a este ciclo de microteatro.

En nuestras galerías fotográficas y audiovisuales podéis ver imágenes de las representaciones de microteatro de 2017.

Haz click aquí para descargar la nota de prensa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: